Entre las obligaciones de prevención de riesgos del empleador no está el suministro de mascarillas FFP2 a los trabajadores cuando están en contacto con personas asintomáticas
La falta de previsión específica en lo que al tipo de mascarilla que debe emplearse en las situaciones en que su uso es obligatorio se refiere, no permite llegar a otra conclusiónLa cuestión que se planteó resolver al Tribunal Supremo en esta ocasión fue...
La petición de informe a la Inspección de Trabajo no suspende el plazo de la autoridad laboral para apreciar concurrencia de fuerza mayor en el ERTE por Covid-19 ni afecta al silencio positivo
Lo que resulta también aplicable aunque el procedimiento se haya iniciado tras la declaración del estado de alarma, pero antes de publicarse las normas específicas sobre tales suspensiones a través del RDLey 8/2020La discusión que se llevó a instancias del...
No activar el ERTE por causa de fuerza mayor derivada del Covid-19 obliga a la empresa a abonar a los trabajadores los complementos salariales devengados durante la paralización de la actividad
Para que las causas suspensivas del contrato de trabajo desplieguen sus efectos, exonerando de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo, es necesario que se canalicen de conformidad conforme a lo previsto en las normas de aplicación....
Medidas urgentes para la protección de los trabajadores autónomos y para la transición hacia los mecanismos estructurales de defensa del empleo
Ampliación de las medidas protectoras para los trabajadores en situación de ERTE y trabajadores autónomos, y ampliación temporal para la protección en situaciones de vulnerabilidad en materia de viviendaCon la publicación de este nuevo real decreto ley se...
La prestación de servicios de un trabajador en remoto desde España durante el confinamiento no supone tener a disposición un establecimiento permanente
La DGT suaviza su criterio y se ajusta a las directrices de la OCDE respecto del estado de alarma y sus consecuencias tributariasComo consecuencia de la pandemia derivada del Covid-19, el empleado de una entidad establecida en Reino Unido, que también era...
Vacunación infantil: discrepancias entre progenitores divorciados
La Comisión de Salud Pública ha aprobado la inoculación de los menores de 12 años, la franja que más contagios reporta, a partir de 15 de diciembre de 2021 en todas las Comunidades autónomas. Así, con la llegada de la primera remesa de vacunas a España,...
Nueva ampliación temporal de las normas mercantiles y concursales aprobadas para apoyar a las empresas en la salida de la crisis sanitaria
Nueva prórroga de manos del RDLey 27/2021, de 23 de noviembre, para seguir apoyando a las empresasTal y como se explica en el preámbulo de este nuevo real decreto ley, la persistencia de la pandemia derivada del Covid-19 y la vulnerabilidad de las empresas...
Negociar un ERTE con causa en la crisis derivada del Covid-19 considerando que uno anterior vigente no es suficiente y eludir la información de las empresas del grupo con beneficios evidencia fraude de ley
Lo que prueba a juicio del Tribunal Supremo es la intención de la empresa de utilizar la normativa excepcional de regulación de empleo surgida con ocasión de la crisis sanitaria derivada del Covid-19 para eludir el cumplimiento de las garantías pactadas en...
La determinación de las condiciones de retorno progresivo a la actividad presencial tras la declaración del estado de alarma es una decisión organizativa que no requiere negociación
De la misma forma que la empresa se vio compelida a modificar unilateralmente el régimen de trabajo ordinario, para implantar provisionalmente el sistema de trabajo a distancia tras la declaración del estado de alarma, sin que en aquel momento se...
La extinción de los contratos fundamentada en que no se había superado el periodo de prueba ante el advenimiento del estado de alarma altera la buena fe contractual y es nula
Si bien el Estatuto de los Trabajadores no obliga a justificar las razones del desistimiento empresarial, también es cierto que la conducta empresarial debe acomodarse obligatoriamente a las exigencias de buena fe, no amparando la ley el abuso del derecho...
La firma
Garrido es un despacho multidisciplinar con una trayectoria de más de 30 años de excelencia y compromiso.
Firma de referencia en la abogacía de los negocios en España, brinda un servicio a medida, con la excelencia como seña de identidad.
Áreas
Contáctenos
Madrid, España
Garrido
Calle Santa Engracia, 14-16. 28010 Madrid
Tel.: 913 196 062
Fax: 913 102 488
Email: abogados@garrido.es